top of page
  1.  Derecho a entretenerse y divertirse, tanto en las practicas como en las competiciones con una gran variedad de actividades tanto lĆŗdicas como formativas.

  2.  Derecho a jugar como niƱo. y de no ser tratado fuera y dentro del campo como un adulto.

  3. Derecho a disputar competiciones con reglas adaptadasal nivel de las capacidades intelectuales y fĆ­sicas del jugador en cada etapa de su desarrollo.

  4. Derecho a jugar con la mayor seguridad posible.

  5. Derecho a participar en todas las facetas del juego.

  6. Derecho a ser entrenado por personas debidamentepreparadas.

  7. Derecho a poder realizar sus propias experiencias,resolviendo por si mismo los problemas que se plantean,tanto en las practicas como en las competiciones oficiales.

  8. Derecho a ser tratado con dignidad y respeto, tanto por el monitor/entrenador como por los adversarios y compaƱeros.

  9. Derecho a jugar con niƱos de sus edades para tenerparecidas probabilidades de ganar.

  10. Derecho a no ser necesariamente campeón.

ā€œEl futbol mexicano no crece por no respetarlos derechos del niƱo en la practica de su futbolā€

Lic. Horst Wein

Carta de los Derechos del NiƱo Mexicano en la Practica del Futbol

DESARROLLO MOTRIZ, FƍSICO, TƉCNICO, TƁCTICO E INTELECTUAL DE JUGADORES DE FƚTBOL INFANTILES Y JUVENILES

Ā© 2014 by Futbol Formacion Gonzalez. Proudly created with Wix.com

bottom of page